¿Quiénes somos?

Nuestra misión

TEZHUNA TRAVEL está orientada a un turismo comunitario para la paz, diseñando viajes únicos en el que se ofrece a nuestros turistas colombianos y extranjeros un excelente servicio turístico de  encantadores paisajes. 

Nuestra visión

TEZHUNA TRAVEL  busca ser competitiva en el mercado nacional e internacional, brindando  servicios turísticos innovadores y de calidad, promoviendo un ambiente de buenas prácticas y relaciones para obtener  la mayor satisfacción de nuestros clientes, fortaleciendo el turismo comunitario sostenible  y propiciando entorno de paz.”

Experiencias extraordinarias

  • Creamos experiencias, creamos experiencias excepcionales en las playas de Colombia. Personalizamos cada aventura para adaptarla a los intereses de nuestros clientes, ya sea explorando arrecifes de coral, sumergiéndose en la cultura local o disfrutando de momentos especiales en la playa. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la conservación es fundamental, y ofrecemos una variedad de deportes acuáticos emocionantes para agregar un toque de emoción a su viaje. Nuestro objetivo es que cada viaje sea extraordinario y memorable.

Valores fundamentales

¿Por qué viajar con nosotros?

  • Somos una empresa turística conformada por miembros de la comunidad campesina.
  • Contamos con personal idóneo y altamente calificado.
  • Los prestadores de Servicios turísticos son miembros de las comunidades indígenas y campesinas  de la Región.
  • Somos una de las iniciativas de Turismo Comunitario en Colombia.
  • Hacemos parte del Programa de Turismo, Paz y Convivencia del Gobierno Nacional.
  • Cumplimos con el Plan de emergencia, Contingencia, y bioseguridad.
  • Hacemos aportes a las comunidades indígenas y campesinas para inversión social, ambiental y de infraestructura.

Turismo, paz y convivencia

El turismo comunitario es una poderosa herramienta para promover la paz en Colombia. Al elegir participar en experiencias de turismo comunitario, los viajeros tienen la oportunidad de conectarse con las comunidades locales, aprender sobre sus tradiciones y formas de vida, y contribuir al desarrollo sostenible de estas áreas.

Estas experiencias no solo ofrecen una visión más auténtica de la cultura colombiana, sino que también fomentan la comprensión y la empatía entre diferentes grupos de personas. Al interactuar de manera respetuosa y enriquecedora con las comunidades locales, los viajeros pueden desempeñar un papel activo en la construcción de puentes y promover la paz a nivel individual y colectivo. En última instancia, el turismo comunitario es una forma hermosa de unir a las personas y construir un futuro más armonioso en Colombia y en todo el mundo.

Desarrollar territorios para el turismo, suscitando la construcción del tejido social y una cultura alrededor del turismo y la paz, que permita generar cadenas de valor y mejorar la calidad de vida de las comunidades anfitrionas a través de prácticas responsables y sostenibles, teniendo como fundamento la sostenibilidad.

En 132 municipios priorizados en 3 categorías: I. Destinos Piloto (42 municipios), II. Destinos Emergentes (34 municipios) y III. Destinos Postconflicto – Postacuerdo (56 municipios).

“Nuestros Aliados”

“Nuestros Aliados gubernamentales”

Significado de nuestro logo

Itzakú Rukuy

«En su centro, honramos a Itzakú Rukuy, el Dios del Sol en lengua Tayrona»

Enfoque

«Nuestro enfoque se centra en mejorar el bienestar de las comunidades a través del turismo comunitario, creando entornos de paz y prosperidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.»

Ciudad Perdida

«Este elemento de nuestro logo representa la Ciudad Perdida Tezhuna también conocida como Teyuna o Buritaca-200, un lugar que ocupa un espacio especial en el corazón del mundo, en medio de la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta»