El turismo comunitario es una poderosa herramienta para promover la paz en Colombia. Al elegir participar en experiencias de turismo comunitario, los viajeros tienen la oportunidad de conectarse con las comunidades locales, aprender sobre sus tradiciones y formas de vida, y contribuir al desarrollo sostenible de estas áreas.
Estas experiencias no solo ofrecen una visión más auténtica de la cultura colombiana, sino que también fomentan la comprensión y la empatía entre diferentes grupos de personas. Al interactuar de manera respetuosa y enriquecedora con las comunidades locales, los viajeros pueden desempeñar un papel activo en la construcción de puentes y promover la paz a nivel individual y colectivo. En última instancia, el turismo comunitario es una forma hermosa de unir a las personas y construir un futuro más armonioso en Colombia y en todo el mundo.
Desarrollar territorios para el turismo, suscitando la construcción del tejido social y una cultura alrededor del turismo y la paz, que permita generar cadenas de valor y mejorar la calidad de vida de las comunidades anfitrionas a través de prácticas responsables y sostenibles, teniendo como fundamento la sostenibilidad.
En 132 municipios priorizados en 3 categorías: I. Destinos Piloto (42 municipios), II. Destinos Emergentes (34 municipios) y III. Destinos Postconflicto – Postacuerdo (56 municipios).