Ciudad perdida

Ciudad perdida de colombia

La Ciudad Perdida de Colombia, también conocida como Teyuna, es un misterioso y antiguo tesoro oculto en lo profundo de la selva de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este asombroso sitio arqueológico es el hogar de una antigua civilización indígena, los Tayrona, y es uno de los tesoros arqueológicos más impresionantes de América del Sur.

Para llegar a la Ciudad Perdida, los aventureros deben embarcarse en una emocionante caminata a través de exuberantes selvas tropicales y empinadas montañas. A medida que avanzan por senderos serpenteantes, cruzan ríos y atraviesan densos bosques, la atmósfera se carga de misterio y asombro. Finalmente, al llegar a este antiguo enclave, te encuentras con terrazas talladas en la montaña, plazas ceremoniales y escalinatas ancestrales que te transportan al pasado precolombino de Colombia.

La Ciudad Perdida es un lugar sagrado para las comunidades indígenas locales y un testimonio vivo de la rica historia y cultura de la región. Explorar este sitio arqueológico es como desentrañar un enigma ancestral y es una experiencia que te conecta con el pasado mientras te sumerges en la majestuosidad de la naturaleza que lo rodea.

Primer día

  • Santa Marta – Mamey – Campamento 1 (Adán o Alfredo)

Salimos desde Santa Marta en vehículo 4×4 rumbo a la entrada de la aguacatera, por alrededor de una hora, donde nos entregaran un brazalete que nos permitirá la entrada al lugar, luego seguiremos con nuestro recorrido en el carro hasta llegar al Mamey (1 hora aproximadamente) que es lugar donde tendremos nuestro primer almuerzo, después se da inicio a la caminata.

Nuestra aventura comienza caminando por 4 horas, en las que nuestro guía de la región nos contará historias hasta llegar al primer campamento. A mitad de camino tendremos un receso para comer frutas e hidratarnos.

Segundo día

  • Campamento 1 (Adán o Alfredo) – Campamento 2 (Mumake) – Campamento 3 (Paso Lorenzo)

Salimos temprano después de tomar el desayuno para iniciar una caminata de aproximadamente 4 horas en la que tendremos algunos recesos y una charla de un miembro de las comunidades indígenas que nos hablará sobre su cultura y tradiciones. Al llegar al segundo campamento podemos tomar un baño en el río y después disfrutar del almuerzo.

Finalmente partimos hacia el tercer campamento en un trayecto de 3 horas donde cenaremos y pasaremos la noche.

Tercer día

  • Campamento 3 (Paso Lorenzo o Paraíso) – Ciudad Perdida – Campamento 2 (Mumake)

Tomamos el desayuno desde muy temprano para partir hacia nuestro lugar de destino “Ciudad Perdida”. Para poder llegar allí, tenemos que ascender 1.200 escalones los cuales nos conducen a las terrazas que representan el lugar donde reposaban las viviendas de los antiguos Tayronas. Este lugar no solo nos ofrece unas maravillosas vistas y paisajes sino que también nos transporta con la enriquecedora historia de cómo fue descubierto este mágico lugar.

Luego de nuestro recorrido retornamos al tercer campamento (por 2 horas) para almorzar y seguimos nuestro camino hasta el segundo campamento (3 horas aproximadamente) donde podrán tomar un refrescante baño en el río. En este campamento toman su cena y pasan la noche.

cuarto día

  • Campamento 3 (Paso Lorenzo o Paraiso) – Cabaña Wakikuna kwasherumayūn (Hermanos de la naturaleza) – Cabaña 3 (Estación del río)

El cuarto día disfruta de la nueva ruta de la Ciudad Perdida SNSM “Ruta de las Cascadas” un potencial paisajístico indescriptible que posee mucha riqueza cultural y natural. Partimos desde el segundo campamento donde tomamos el desayuno y seguimos caminando con destino a la primera cabaña de la ruta.

En su recorrido encontramos cabañas con infraestructura muy tradicional acorde al entorno en las cuales podemos tener el goce de un buen descanso. La primer Cabaña Wakikuna kwasherumayūn (Hermanos de la naturaleza) recibe el nombre establecido de la lengua indígena Tayrona de la Sierra Nevada de Santa Marta, y a pocos pasos de esta cabaña pueden encontrar el río Buritaca donde se puede disfrutar de un refrescante baño. A pocos minutos encontramos una cascada amurallada llamada Cascadas de Purificación y del amor, un verdadero contacto con la Jaba senenuldañ (Kogui) y la espiritualidad. También, podemos encontrar una cascada de 80 metros de altura llamada la Cascada del Abanico.

Desde ahí, y con un aproximado de tres horas de caminata encontramos la segunda cabaña llamada El Manantial de las Aguas. Finalmente y después de aproximadamente dos horas más de recorrido encontramos la tercera cabaña llamada La Estación el Río.

Quinto día

  • Cabaña 3 (Estación del Río) – Mamey – Santa Marta

En nuestro último día de esta aventura y después de pasar la noche en la tercer cabaña, tomamos el desayuno temprano para seguir en nuestro recorrido hasta el mamey.

Finalmente tomamos el almuerzo en el pueblo y el carro nos estará esperando para llevarnos a nuestro lugar de destino.

¿Qué debemos llevar?
  • Artículos de aseo personal
  • Bolsas plásticas (biodegradables)
  • Botas para caminar
  • Botella de agua
  • Linterna
  • Morral (mediano/pequeño)
  • Medicinas personales
  • Protector solar
  • Repelente para insectos
  • Sandalias
  • Shorts/bermuda y camisetas
  • Sudadera o pantalón largo
  • Toalla
  • Vestido de baño
  • Bastones de trekking (opcional)

Galeria