Bunkuany

bunkuany y tayku

El nombre Bunkuany, por el que se conoce este antiguo emplazamiento tayrona, es un nombre dado por los Koguis, una de las 4 comunidades indígenas que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta. Está relacionado con las piedras con las que fueron levantadas sus terrazas y algunos tallados en roca que se han hallado. Estas parecen contarle una historia a quienes visitan este lugar, como si nos hablaran. De ahí procede su nombre, Bunkuany, el «lugar de las piedras que hablan».

«La segunda Ciudad Perdida» tiene cerca varias quebradas y ríos, lo que hace que disfrutar de un refrescante baño mientras se hace el tour de Bunkuany Tayrona sea parte de la experiencia también.

Bunkuany Tayrona es una opción genial si crees que el trek a Ciudad Perdida es demasiado exigente para ti.

Primer día

Salida a las 7:00 am desde el Hotel en Santa Marta, donde te encuentres hospedado, hasta la vereda Calabazo donde iniciaremos un recorrido en un vehículo 4×4 de aproximadamente 20 min hasta el pueblo indígena Kogui Tayku, allí nos estará esperando un guía local que nos dará un recorrido por su pueblo para hacer una inmersión en su cultura, viviendas, vestimenta, casas ceremoniales y tradiciones.

Tendremos un encuentro con el mamo que es la máxima autoridad de esta comunidad, este nos explicara más a fondo su manera de pensar y de cuidar la madre naturaleza, como cultivan la tierra y demás.

Luego de este recorrido que dura aproximadamente 2 horas, iniciaremos el regreso a la vereda Calabazo para luego partir hasta el Hotel Madre Sierra donde tomaremos el almuerzo y podremos disfrutar un refrescante baño y de la tranquilidad que ofrece este rio de aguas claras y agradables llamado Rio Piedra.

Segundo día

Tomaremos el desayuno a las 7:00 am para iniciar una caminata de 1 hora hacia las terrazas de Bunkuany. En este recorrido podremos descubrir la fauna y flora de esta región, la historia de la tribu tayrona y de las 4 comunidades descendientes de esta comunidad que aun habitan la Sierra Nevada de Santa Marta.

Luego de este recorrido tomaremos el almuerzo típico de la región donde podremos disfrutar de sus magníficos paisajes que rodea este eco restaurante.

Posterior al almuerzo se regresará a la vereda calabazo por 3 horas de caminata para luego retornar a Santa Marta en el vehiculo.

¿Qué debemos llevar?
  • Artículos de aseo personal
  • Bolsas plásticas (biodegradables)
  • Botas para caminar
  • Morral (mediano/pequeño)
  • Medicinas personales
  • Protector solar
  • Repelente para insectos
  • Sandalias

Galeria